top of page
Buscar

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL / CASO

  • Danilo Mejía C.
  • 14 mar 2017
  • 2 Min. de lectura


La aplicación de los Sistemas de Información Geográfica es realmente muy amplia y utilizada para diversas disciplinas y profesiones. Gracias a los SIG podemos generar información que permita el análisis de cualquier fenómeno, elemento o situación a nivel territorial.


En este caso se utilizó un SIG para poder identificar las parroquias rurales en las que se desarrolla la manifestación denominada “Rodeo Andino del Chagra”, que fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial Local del cantón Riobamba, mediante ACUERDO No 2017-002-SEC del Concejo Municipal del cantón Riobamba a los seis días del mes de enero de dos mil diecisiete.


Gracias al SIG utilizado principalmente se pudo generar mapas y estadísticas sobre la manifestación, cuya información fortaleció el proceso de investigación para determinar que la parroquia con mayor número de rodeos realizados anualmente es Pungalá que abarca el 40% (10) del total de rodeos (25), seguido de Quimiag con el 20% (5) y San Juan con el 16% (4). Por otro lado Calpi, San Luis, Cubijíes y Licto son las parroquias con menor número de rodeos realizados (1); y Cacha, Flores, Licán y Punín no registran esta práctica. Un aspecto importante por mencionar es que el 92% del total (23) de rodeos al año se realizan en las parroquias rurales, y el 8% restante en la ciudad de Riobamba (2), lo que genera un indicador para considerar que la importancia de la manifestación se concentra con mayor fuerza en las prácticas realizadas por la población rural. Además, de los 25 rodeos realizados al año, 14 se realizan en comunidades, 9 en cabeceras parroquiales y 2 en la ciudad de Riobamba.


Como se aprecia los SIG pueden ser utilizados para fortalecer los procesos investigativos del Patrimonio Cultural de un cantón ya que permite evidenciar mediante análisis geográfico, mapas y estadísticas la dinámica territorial de una manifestación cultual.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page